Back

En la industria del petróleo y el gas, los oleoductos y gasoductos son activos valiosos y, al mismo tiempo, fuentes potenciales de riesgos. Al atravesar áreas remotas y transportar materiales sensibles, cualquier brecha de seguridad puede tener consecuencias graves. Las normativas en constante evolución, impulsadas por estándares globales, leyes nacionales y políticas internas (como ISO, SEVESO, etc.), exigen un control de acceso riguroso. Los responsables de seguridad y cumplimiento deben asegurar que el acceso sea seguro, trazable y conforme, al tiempo que se minimizan los riesgos.

Entonces, la pregunta es: ¿su sistema de gestión de accesos está alineado con la normativa actual?

La importancia del cumplimiento normativo en las zonas de oleoductos y gasoductos

Las infraestructuras de petróleo y gas son intrínsecamente vulnerables, tanto desde el punto de vista operativo como medioambiental. Todas las instalaciones están desatendidas, aisladas y son peligrosas. El acceso es necesario regularmente para el mantenimiento, las inspecciones y las intervenciones de emergencia. Pero cada acceso conlleva riesgos y está sujeto a examen.

Estos son algunos de los retos más comunes en materia de cumplimiento normativo:

  • Restringir el acceso a zonas de alto riesgo (como áreas ATEX, espacios confinados, segmentos con presión regulada);
  • Garantizar que solo el personal capacitado y autorizado pueda entrar;
  • Mantener registros en tiempo real y a prueba de manipulaciones, de quién accedió, cuándo y por qué;
  • Coordinar con subcontratistas, a menudo en varias regiones, manteniendo siempre un control estricto;
  • Demostrar el cumplimiento durante auditorías o investigaciones, a veces meses después de un incidente.

Las herramientas tradicionales como las llaves mecánicas, los candados mecánicos y los registros en papel, presentan debilidades críticas:

  • Las llaves pueden ser copiadas o compartidas informalmente;
  • No existe un vínculo automático entre el acceso y la autorización de trabajo;
  • Los registros en papel son fáciles de falsificar, perder u olvidar;
  • No hay visibilidad en tiempo real ni gestión remota.

En un sector donde una sola infracción de la normativa puede suponer sanciones medioambientales o incluso el cierre, estas carencias ya no son aceptables.

Criterios clave para evaluar soluciones de control de acceso

Al seleccionar o actualizar sistemas de control de acceso para sitios críticos como las zonas de oleoductos, considere estos cinco factores esenciales:

  1. Autorización detallada. El acceso debe basarse en el rol del usuario, la ubicación y el estado de certificación, con revocación automática si los credenciales (ej. ATEX, espacios confinados) expiran.
  2. Integración con los flujos de trabajo. El acceso debe estar vinculado a órdenes de trabajo digitales aprobadas y protocolos de seguridad, garantizando que las tareas sigan procedimientos validados y, cuando sea necesario, la autorización de varias personas.
  3. Trazabilidad completa. Elija sistemas que ofrezcan registros de auditoría a prueba de manipulaciones, paneles de control de la actividad del sitio en tiempo real y alertas automáticas ante intentos de acceso no autorizado.
  4. Funcionalidad offline. Garantice que el acceso se pueda validar de manera segura incluso sin cobertura de red, y que los datos se sincronicen cuando la conectividad se restablezca – algo crucial para los activos remotos.
  5. Ciberseguridad y cumplimiento normativo incorporados. Las soluciones deben seguir los estándares del sector (por ejemplo, ISO 27001, NIS2), usar protocolos cifrados (como AES) y estar libres de restricciones geopolíticas o regulatorias.

Cómo abordan el cumplimiento normativo las herramientas de acceso digital

Las plataformas modernas como MyLocken y el sistema LSA de ISEO están diseñadas para para cumplir con las estrictas exigencias de cumplimiento normativo de la industria del petróleo y el gas.

Estas herramientas:

  • Funcionan totalmente offline – lo que las hace ideales para sitios remotos;
  • Permiten el acceso temporal y específico a una ubicación mediante llaves inteligentes;
  • Ofrecen trazabilidad en tiempo real e integración con sistemas CMMS y de permisos;
  • Cuentan con certificación EN y están preparadas para auditorías.

Más allá del cumplimiento, aumentan la eficiencia al reducir el tiempo de coordinación, disminuir los fallos de acceso y permitir la supervisión instantánea.

En el sector del petróleo y el gas, el cumplimiento normativo no es opcional, es esencial. Hoy en día, el control de acceso significa gestionar el acceso de forma inteligente, segura y con total responsabilidad. Si está revisando su estrategia de acceso para zonas de oleoductos y gasoductos, asegúrese de que su sistema no solo sea seguro, sino que también esté listo para el cumplimiento normativo.

Visite nuestra página de soluciones